viernes, 20 de enero de 2012

LAGO LOS TACARIGUA

21 de Febrero de 2009






CON LOS ABUELOS...


Compartiendo con el Comité de ABUELOS de la Cmunidad Simón Bolívar.


26 de Diciembre de 2008



EN LA ACTUALIDAD

Actualmente se espera la asignación de recursos del Gobierno Nacional para el desarrollo del Macro Proyecto "La Comunidad Posible" el cual involucra:

  1. Rehabilitaciones de viviendas y sustitucion de casas rurales.
  2. Adquisición de tanques para almacenamiento de agua.
  3. Adquisición de inmueble para el funcionamiento del centro del desarrollo integral comunitario (sala situacional, clases de música, sala de reuniones del consejo comunal, comite de abuelos).
Así como tambien los presentados a través del Consejo Federal de Gobierno para rehabilitación de las vias parroquiales y el de mantenimiento de toda la red del sistema de aguas servidas. 

El proyecto social para personas con discapacidad  (NESTOR NIEVES).

AMBIENTAL

La "Comunidad Simón Bolívar" no cuenta con áreas verdes, ni árboles, ni caminerías para usufructo público, sin embargo, las casas casi en su totalidad tienen árboles frutales, ornamentales y algunos medicinales.


La prolongación "Simón Bolivar" que es un anexo presenta unas condiciones diferentes al resto de la comunidad por tener unas catorce viviendas afectadas por la cercanía al río.

SOCIO ECONÓMICA

En la Comunidad "Simón Bolivar" todos en la familia saben leer y escribir, excepto un 0.2% (mayores de 80 años) y hay un alto porcentaje de estudiantes desde la básica hasta la universidad. 

SERVICIOS DE SALUD

La población de la Comunidad atiende su necesidad de salud en cuanto a consultas a través de un consultorio de Barrio Adentro que está ubicado en la comunidad Andrés Bello al oeste.

miércoles, 18 de enero de 2012

ORGANIZACIÓN

La comunidad Simón Bolívar así reconocida por los habitantes por cuanto sus ciudadanos y ciudadanas comparten dentro del área común intereses que han perdurado durante más de veinticinco años y la relación que predomina entre los vecinos es de armonía, respeto y sana convivencia.

La estructura organizativa vecinal conforme la Ley de los Consejos Comunales tiene un Consejo Comunal constituido el 05 de agosto de 2006 y registrado el Banco Comunal ante el Registro Inmobiliario de los Municipios Mariño, Libertador y Francisco Linares Alcántara el 13 de Diciembre de 2006 siendo sus primeros voceros cuentadantes Maive Yaomar Durán Cañizales (Presidenta), Yulmaris Dainee Valderrama (Tesorera) y Raúl Briceño (Secretario). A este Banco Comunal le correspondió administrar los recursos asignados para el desarrollo del "Proyecto Integral Cultura, Recreación y Deporte", para el 22 de marzo de 2009 presentó su rendición de cuenta avalado  con la rúbrica de Alfredo Reina y Carmen Suárez Voceros de Contraloría en una numerosa asamblea comunitaria, y en representación del gobierno local (Alcaldía) Helen Tagliaferro, May Ling Pineda y Henry Rebolledo.

lunes, 16 de enero de 2012

DIVISIÓN TERRITORIAL

Tres calles principales:
  • Calle Arzis 40 viviendas.
  • Calle Pérez Matos 33 viviendas.
  • Calle Casanova Godoy 27 viviendas. 
Tres transversales: Albano Moreno 2 viviendas, Morales Méndez 0 viviendas y Los Vecinos 1 Vivienda.


Un anexo: Calle prolongación Simón Bolívar (colinda con Barrio Camburito) con un total de 38 viviendas para totalizar 141 en la comunidad de las cuales sólo el 2% son ranchos.


UBICACIÓN Y LÍMITES

La Comunidad "Simón Bolívar" se encuentra al sur del municipio, sus límites son:

  • NORTE: Comunidad Valle de Santa Rita.
  • SUR: Av. Principal de Los Jabillos y el Río Turmero.
  • ESTE: Liceo Militarizado 24 de Junio.
  • OESTE: Comunidad Andrés Bello.


domingo, 15 de enero de 2012

RESEÑA HISTÓRICA

La comunidad Simón Bolivar fue fundada el 18 de enero de 1981 cuando fueron parcelados los terrenos y vendidas las bienhechurías sobre cuatro hectáreas que pertenecían al Instituto Agrario Nacional (IAN) donde existían siembras de guayaba, aguacate, mango y había ganado vacuno. Fueron parcelas vendidas por el señor Gerardo Pérez quien era el encargado de cuidar y sembrar las tierras, actualmente una calle adyacente lleva su nombre en honor a él por la forma cívica y organizada como distribuyó y entregó las parcelas lo que permitió desde un princpio sentar las bases organizativas de la comunidad.

Estas parcelas fueron adquiridas por un precio de cinco mil y seis mil bolívares las esqinas, su extensión 12 X 25 mts. con una inicial de quinientos bolívares. Inicialmente eran cien casas y habitaron tres de ellas con la construcción de ranchos de madera sin ningún servicio básico debido a la presión que tenían los dueños de las parcelas por no tener donde vivir.

En vista de la problemática legal con los organismos de orden público (Guardia Nacional) debido a la irregularidad de venta de las parcelas por ser terrenos del estado (IAN) destinados a la agricultura y la ganadería, no para ser parcelados con fines habitacionales los dueños de las parcelas se ven en la necesidad de organizarse, simulan ser invasores para evitar que Gerardo Perez valla a prisión y constituyen una Asociación de Vecinos para luchar por las tierras y los servicios básicos de la comunidad es así como se registran en el municipio Mariño con fecha 30/10/1981 bajo el Nº 34 Folio 34 siendo su primera presidente la señora María Partidas quien ejercio el cargo en varios períodos.    

Para el año 1983 ya estaban construidas unas 75 viviendas rurales por Malariología, eran de tres habitaciones, un baño, comedor y cocina en el mismo espacio. Las excretas a través de pozo séptico. Posteriormente se construyeron en la segunda etapa dieciséis casas bajo el mismo programa hasta completar las noventa y una viviendas. Durante ese mismo año se crea un anexo llamado "Prolongación Simón Bolivar" que fue el resultado de las ventas de treinta y tres parcelas vendidas de la misma forma por el Sr. Miguel Lugo quien era el pisatario. 

En el año 1984 se provee a la comunidad con el servicio de cloacas y aguas blancas mediante el servicio de "rebombeo" con una bomba ubicada en la comunidad vecina "Andres Bello" por cuanto "Simón Bolívar" no contaba con áreas disponibles para la conexión de la bomba. Los pobladores fundadores de la comunidad provienen de diversas partes del país pero primordialmente de la ciudad capital (Caracas).